En enero de 2026 será obligatorio.
VALLADOLID PATINETE SEGURO!
Un paso adelante para tu
Valladolid está dando pasos importantes para convertirse ciudad pionera amigable con los patinetes eléctricos y sus conductores. Ya hemos empezado a dar pasos y en breve tendremos el primer reglamento de patinetes de la ciudad, con un compromiso creciente con la movilidad sostenible y la adaptación a las nuevas formas de transporte urbano.
MÁS SEGURIDAD
MÁS PROTEGIDOS
MEJOR CONVIVENCIA

Normativa
EL NUEVO REGLAMENTO ENTRARÁ EN VIGOR EN ENERO DE 2026
Cambios clave a partir de octubre 2025
Seguridad y Responsabilidad: Lo Primero
La seguridad personal es la prioridad absoluta. Cada trayecto en patinete es una oportunidad para prevenir accidentes y proteger vidas.
El patinete eléctrico no es un juguete, sino un vehículo sujeto a normas y responsabilidades similares a otros medios de transporte.
Edad mínima 16
16 años será la edad mínima para poder circular con patinete eléctrico.
Casco obligatorio
Será obligatorio el uso de casco homologado. Comprueba que el tuyo lo es antes de adquirirlo.
Seguro Resp. Civil
También será necesario disponer de un seguro de responsabilidad civil para circular con VMP.
Prenda reflectante
Para circular de noche o en días de baja visibilidad has de llevar siempre un chaleco o prenda reflectante homologada.
Inscripción Registro DGT
Deberás estar inscrito en el Registro de VMPs de la DGT. Obligatorio a partir de enero de 2026
circula seguro
NORMATIVA VIGENTE PARA PATINETES Y VMP
Normas de circulación obligatorias
Además de los requisitos expresados en el apartado anterior, que recoge la nueva ordenanza municipal de Valladolid sobre VMPs, recuerda que también son normas de obligado cumplimiento, las siguientes. Intenta cumplirlas siempre para evitar sanciones o incluso hasta la inmovilización del patinete.
Ni auriculares, ni teléfono
Lo más seguro es ver y escuchar tu entorno, sin distracciones.
Usa el casco
El uso del caso es obligatorio
Respeta las aceras
Nunca puedes circular sobre el patinete por aceras y zonas peatonales
Velocidad, máximo 25
Velocidad suficiente y adecuada
Alcohol y drogas, mejor cero
Los conductores de patinetes están sometidos a las mismas tasas de alcohol que el resto de conductores
Pasos de cebra, andando
Desmonta en todos los cruces de peatones y pasos de cebra que no dispongan de paso específico para ciclistas.
Mantenimiento
Requisitos técnicos de patinetes
Tu patinete está al día?
Además de los elementos de seguridad personal y de respeto a las normas de seguridad vial, los patinetes también han de cumplir una serie requisitos técnicos, según la normativa de la DGT.
Obligatorios
Sistema de frenado
Aviso acústico / Timbre
Luces delantera y trasera

Recomendados
Casco
Ropa reflectante
Seguro de responsabilidad civil
Evita las multas
TODOS SALIMOS GANANDO
Sancionesy consecuencias
Sanciones 50 a 500 €
Las sanciones económicas pueden llegar hasta los 500 € en función de la gravedad de la infracción.
Inmovilización del patinete
En función de la infracción se podrá inmovilizar o retener el patinete.
A partir de 2026, en Valladolid será obligatorio para los usuarios de patinetes eléctricos llevar casco, chaleco reflectante, seguro y registrar el vehículo. Circular sin cumplir estas normas, por aceras, o de forma temeraria, conllevará sanciones entre 50 y 500 euros según la infracción cometida. En algunos casos se podrá proceder a la inmovilización o retirada del patinete.
suman
MOVILIDAD Y TRANSPORTE URBANO
AUVASA y VMPs suman
Recuerda que puedes compatibilizar tu patinete con el transporte público. Sube a los autobuses de Valladolid con tu patinete plegado y suma la mejor movilidad por la ciudad.
Mapa de movilidad en bicicleta en Valladolid y entorno
Movilidad en Valladolid
Mapa de movilidad en bicicleta en Valladolid y entorno en el que se incluyen los más de 100 km. de carril bici de los que dispone Valladolid y los más de 20 km. de ciclocarril y ciclovía en la ciudad.
Beneficios
UN REGLAMENTO PARA PATINETES
Qué beneficios obtiene un usuario con el reglamento?
La creación de un reglamento para el uso de patinetes eléctricos en la ciudad ofrece múltiples beneficios. Mejora la seguridad vial al establecer normas claras y fomenta la convivencia entre usuarios y peatones. Además, impulsa el desarrollo de infraestructura adecuada, como carriles bici, y promueve la movilidad sostenible. También facilita el uso práctico y económico de los patinetes, integrándolos con el transporte público y mejorando la experiencia general del usuario.
Avance
TODOS SALIMOS GANANDO
Una ciudad mejor para todos
Para los ciudadanos:
Mayor seguridad vial, Claridad sobre normas de circulación, Reducción de conflictos con peatones y vehículos
Para la ciudad:
Mejor organización del espacio público, Disminución de accidentes, Fomento de la movilidad sostenible, Control del estacionamiento de patinetes
En general, promueve una convivencia más armoniosa entre todos los usuarios de la vía pública.
Mayor seguridad vial, Claridad sobre normas de circulación, Reducción de conflictos con peatones y vehículos
Para la ciudad:
Mejor organización del espacio público, Disminución de accidentes, Fomento de la movilidad sostenible, Control del estacionamiento de patinetes
En general, promueve una convivencia más armoniosa entre todos los usuarios de la vía pública.